QUEREMOS UN GOBIERNO DE IZQUIERDAS: Redes por una nueva política educativa
Las personas que formamos parte de Redes por otra política educativa,
profesorado y profesionales de diferentes niveles educativos que
pertenecen a movimientos sociales (como Mareas por la Educación Pública,
MRPs, Europa Laica..), sindicatos de estudiantes, la Confederación
española de asociaciones de padres y madres del alumnado CEAPA, las
organizaciones sindicales (CCOO, STES y CGT) y partidos políticos
(Partido Socialista Obrero Español, Izquierda Unida, Podemos y Esquerra
Republicana de Cataluña), venimos trabajando de una forma coordinada
desde hace 5 años para derogar la LOMCE y crear un acuerdo social,
político y educativo por una nueva ley de educación.
La
organización y acuerdos desarrollados entre grupos afines, pero también
diferentes, no se pueden ver defraudadas por la falta de cesión y
entendimiento por los partidos políticos de izquierdas. Siempre hemos
contado con el PSOE, PODEMOS, IU y Esquerra Republicana, porque
comparten en lo fundamental su defensa de la escuela pública y su
rechazo a la LOMCE, auténtico ataque a una educación democrática, plural
y laica. Sabemos que la incapacidad para lograr un acuerdo que suponga
un gobierno de izquierdas nos conducirá a unas nuevas elecciones que nos
llevarían a un gobierno de los partidos conservadores o, en todo caso, a
una situación similar a la actual. Por eso, persistimos en la necesidad
de que la izquierda llegue a un acuerdo, o de lo contrario todo el
trabajo, todos los apoyos y toda la esperanza en una educación
progresista que restituya la democracia y equidad en nuestro sistema
educativo sufrirán un serio revés.
No es nuestra labor hablar sobre
la fórmula del acuerdo imprescindible, pero creemos que los partidos
políticos pierden la perspectiva sobre el bien común y el interés de la
ciudadanía, que sería conseguir que todos los niños y niñas tengan,
desde el nacimiento, el mismo derecho a una educación de calidad y eso
solo se consigue con una escuela plural y pública y con una inversión
educativa adecuada que proporcione las plazas públicas necesarias, el
profesorado y profesionales de la educación y las condiciones materiales
suficientes para un sistema educativo que garantice la inclusión
educativa.
La educación se está privatizando (la inversión pública
dedicada a conciertos aumentó un 28,4% en 10 años mientras el gasto por
estudiante en centros públicos se reducía un 7,5%) y la enseñanza de la
religión sigue aumentando en la escuela pública y concertada, negando el
derecho de libertad de conciencia al alumnado. Con la LOMCE y las
políticas llevadas a cabo en los últimos años los currículos se
estandarizan y los colegios compiten entre sí para conseguir los mejores
alumnos y alumnas creando un sistema educativo segregado por niveles
sociales (España ocupa en segregación escolar la quinta posición por la
cola de la OCDE y la antepenúltima de los países de la OCDE en Europa),
que solo conduce a la desigualdad y al fracaso escolar.
Necesitamos
un gobierno de izquierdas para una nueva ley de Educación que asuma lo
aprobado por toda la izquierda parlamentaria en la Comisión de Educación
de febrero de
2018, en cuanto a la derogación de los Acuerdos
concordatarios de 1979, que nos sitúe en un sistema educativo laico y,
además, una ley que establezca que los poderes públicos dejen de
financiar las escuelas con ideario propio. Por todo esto reclamamos la
conformación de un gobierno de izquierdas que asuma un compromiso por la
educación pública, plural, laica y democrática que requiere la
derogación de la LOMCE, el aumento de la financiación educativa y la
construcción de una nueva ley educativa consensuada por las fuerzas
políticas progresistas, sociales y la comunidad educativa.
1
Colectivos Sociales que pertenecen a “Redes por otra política educativa”
• Amesti Educació (Associació de Mestres Grup de Treball per la
Infancia), Asamblea Marea Verde Madrid, Asociación INCLUYE, Asociación
Pro Derechos Humanos de España (APDHE), %Attac. España (Asociación por
la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana)
Ciudadan@s en defensa de la Escuela Pública, Colectivo Infancia,
Confederación Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica,
Ecologistas en Acción, Europa Laica, Foro de Sevilla, Foro Mundial de
Educación, Junta de Portavoces de educación infantil, Juventud Sin
Futuro, Mareas por la educación pública, Movimiento Cooperativo Escuela
Popular (MCEP), OXFAM Intermón, Plataforma Crida de las Illes Balears,
Plataforma Estatal de Educación Infantil 0-6, Proyecto Roma, Yo Estudié
en la Pública, Red IRES (Investigación y Renovación Escolar), Stop Ley
Wert, • Sindicatos de Estudiantes • Sindicato de estudiantes, Federación
de estudiantes progresistas del Estado y Colectivo Estudiantil
Salmantino, Estudiantes en Movimiento . • Asociaciones de Madres y
Padres • Confederación Española de Padres y Madres del Alumnado. •
Organizaciones Sindicales • Federación de Enseñanza de Comisiones
Obreras , Confederación Stes-intersindical y Federación de Enseñanza de
CGT. • Partidos Políticos • Partido Socialista Obrero Español,
Izquierda Unida, Podemos y Esquerra Republicana.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada