Organizan:
|
|
Seminario del
Observatorio Internacional de la Profesión Docente
"Repercusiones de la crisis económica y los recortes educativos en
la calidad del trabajo docente"
|
|
Colaboran:
|
|
4 de junio de 2012
Palau de las Heures
Campus Mundet. Barcelona
|
|
Facultat de Pedagogia de la Universitat de
Barcelona
ARCE (Agrupació de
Recerca en Ciències de l’Educació)
Lunes 4 de
junio - Palau de las heures
|
10:00- 10:15h.
|
Recepción y
entrega de material. Palau de Les heures.
|
10:15- 10:30h.
|
Inauguración del
acto a cargo del Dr. Paulino Carnicero (Director del Departamento de
Didáctica y Organización Educativa de la UB), Francisco Imbernón, director
del Observatorio Internacional de la profesión docente y Dr. José Luis
Medina, coordinador del seminario y miembro del grupo FODIP. Salón de actos del Palau de Les
heures.
|
10:30- 11:30h.
|
Conferencia: “Los
recortes educativos en el Estado Español” a cargo de Juan Antonio Aunión.
Responsable de educación del diario “El País”.
|
11:30- 12:00h.
|
Pausa – café.
|
12:00– 14:00h.
|
Seminarios
de debate:
Seminario
1: Repercusiones en la formación del profesorado. Coordinador: Alejandro
Dolz. Universidad de Castilla La
Mancha. Aula 02.
Seminario
2: Repercusiones en la docencia. Coordinador: Benet Castillejos. Universidad
de Barcelona. Aula 03.
Seminario
3: Repercusiones en los servicios de soporte a la enseñanza. Coordinadora:
Susana Arànega. Universidad de Barcelona. Aula 11.
|
14:00- 15:30h.
|
Pausa-comida.
|
15:30- 17:00h.
|
Conclusiones y
debate de los seminarios en plenario. Salón de actos del Palau de Les
Heures.
|
17:00- 17:30h.
|
Pausa – café.
|
17:30- 18:30
|
Conferencia de clausura: Repercusiones laborales en el
profesorado del Estado Español a cargo de Luis Castillejo (Responsable de
enseñanza pública de la FE de CCOO). Salón de actos del Palau de Les
Heures.
|
18:30-19:00 h.
|
Conclusiones generales y propuestas de difusión.
|
|
El presente
seminario parte de la hipótesis que recortar plazas de profesores, aumentar la
ratio del alumando, aumentar las horas lectivas del profesorado y rebajar sus
sueldos, reducir especialistas, disminuir la inversión en comedores, becas,
transportes y servicios educativos, casi eliminar la formación docente… y
todas las posibles repercusiones que aparecen cuando no se invierte en
educación, etc., provocará una declive de la calidad de la enseñanza.
Hasta el momento se ha
coincidido que para aumentar la calidad de la enseñanza hay varios elementos
indispensables y uno de ellos son los recursos materiales disponibles, cada vez más recortados, otro son los recursos humanos, o sea el profesorado. Un profesorado con
una formación adecuada que quiere ejercer con compromiso y dedicación pero
que para ello precisa de de una ratio alumnos/profesor que le permita
individualizar la enseñanza, un profesorado que se encuentra cada vez más castigado y desmotivado.
Y es
aquí donde aparecen los interrogantes fundamentales del seminario: ¿Los
recortes educativos harán mella en las
escuelas, institutos y Universidades? ¿En qué se está recortando? ¿Repercutirá
en la calidad de la enseñanza? ¿Dónde repercutirá? ¿Hay alternativas? Los
objetivos del seminario son los de ofrecer respuesta a los interrogantes y
difundir esta pérdida de calidad en la enseñanza en la actual coyuntura de
recortes educativos.
|
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada