dissabte, 10 de febrer del 2024

 

Parlem del professorat

En aquest moment l’educació està en el punt de mira social degut als diversos informes que no deixen molt bé els aprenentatges escolars que, dit de pas, ja es veia venir des de feia temps

Sense entrar a dramatitzar en qui fa els informes i quines conseqüències es poden treure, (recordem que són proves estandarditzades descontextualitzades i centrades en certes habilitats específiques) els que sempre opinen, amb criteri o sense, insinuen que el professorat té part de responsabilitat perquè està desmotivat o mal format. Aquesta vegada, també han vist que l’administració no ha fet els deures des de fa temps. Però no vull parlar de les polítiques educatives sinó del treball actual, en aquesta època, del professorat. No per a redimir-los ni excusar-los sinó per a estimular-los.

Ser professor o professora sempre ha estat una tasca laboriosa i difícil. De fet, una tasca difícil és ensenyar bé. Encara que en l’imaginari col·lectiu existeix la idea que es tracta d’un treball senzill perquè es treballa amb nens o adolescents, amb moltes festes i vacances i de fàcil quefer. La veritat és que l’educació dels nens i, més actualment el d’adolescents, sempre ha estat una tasca complexa. Qualsevol persona que entra en una aula podrà comprovar que posar-se davant no és bufar i fer ampolles, sinó que es tracta d’una tasca laboriosa, d’una complexitat creixent, i també d’un treball pacient, si es fa bé. Paciència que, en definitiva, es requereix per acceptar i atendre la diversitat existent en una aula, diversitat quant a experiències prèvies i expectatives, anhels i projeccions, sentiments i capacitats. I, al llarg d’aquest segle, la societat s’ha fet més complexa i, per tant, el treball del professorat també ha assumit, encara més, grans reptes de complexitat (i a vegades, de perplexitat per les normes i reglamentacions).

El canvi radical i vertiginós de les estructures científiques, socials i educatives, l’augment de la pobresa, la pandèmia, l’evolució accelerada de la societat en les seves estructures, el context digital, les diferents formes d’organització de la convivència familiar, l’infrafinançament econòmic de l’educació des de fa temps i el canvi inevitable de les formes actuals de pensar, sentir i actuar de les noves generacions, han fet canviar el paper de les institucions educatives i les funcions del professorat. I se li demana que hagi de propiciar l’equitat sense recursos, que implica garantir que tothom tingui accés a les mateixes oportunitats, tenint en compte les diferències individuals i els desafiaments específics que enfronten. A diferència de la igualtat, que tracta tothom igual, l’equitat reconeix i aborda les desigualtats existents per aconseguir resultats justos. Però com? Avui dia el professorat, davant d’aquesta panoràmica, s’obre camí en moltes cruïlles, algunes d’elles agradables, en altres ocasions hostils.

Ser professor o professora sempre ha estat una tasca laboriosa i difícil. De fet, una tasca difícil és ensenyar bé

Però ara cal afegir altres qüestions que reforcen aquesta complexitat i perplexitat de les quals parlàvem. Ens referim a canvis vinculats al context macro i a l’evolució dels valors i les concepcions socials. Hauríem de parlar també de canvis en el context de l’aula, amb totes les derivacions i canvis curriculars i metodològiques que comporten i, finalment, canvis importants i constants en el context polític i administratiu. Com a conseqüència, les exigències que es reclamen al professorat van en augment, potser també en part per la pèrdua gradual de responsabilitat de les famílies en l’educació i socialització oblidada. Aquestes exigències, a més de moltes, són també a vegades contradictòries. El professorat ha d’assegurar l’adquisició de coneixements sense oblidar els valors i actituds. Ara de sobte, i sense molta explicació, tenen les competències com a eix estructurador del currículum, de la planificació i intervenció del professorat. I, en realitat, no sabem encara si els nous currículums representen un canvi profund o una altra manera de nomenar el que ja es feia.

És important també per al professorat aprendre mètodes i estratègies concordes amb els nous enfocaments d’ensenyament, disposar d’habilitats interpersonals per conviure amb l’alumnat, famílies, col·legues (cada vegada més diversos). També ha de tenir el desig i les habilitats suficients per a dominar les més avançades tecnologies de la informació i la comunicació, i l’art de saber-les integrar en el currículum i a les aules, sense ruptures i sense convertir-les en un apèndix ocasional, anecdòtic. I les reformes educatives es van succeint amb el vaivé de les ideologies, deixant al marge al professorat, sense tot just considerar la manera de fer a les aules i sense abordar, amb rigorositat, la qüestió de la professionalització del professorat i la seva formació inicial i permanent.

La professió docent porta a una quotidianitat invisible perquè s’ha d’establir una difícil convivència entre viure la realitat del que ens envolta per a introduir-la a les lliçons de cada dia

La professió docent porta a una quotidianitat invisible perquè s’ha d’establir una difícil convivència entre viure la realitat del que ens envolta per a introduir-la a les lliçons de cada dia, recordar el passat perquè els nens reconstrueixen la seva pròpia intel·ligència a partir del que va ser creat, i projectar-se al futur amb la intencionalitat que les noves generacions puguin crear un món millor. I aquesta complexitat val per a tot el professorat des dels que tenen nens i nenes petits amb funcions més pròximes a l’assistència vital, fins als que tenen alumnat més gran amb funcions de preparació per a la vida quotidiana o professional. Tots sofreixen la tensió de passar de les velles funcions de fer de “mestre d’escola” a les noves funcions requerides per la societat i, a vegades, amb molta exigència externa.

Però malgrat aquesta complexitat, que és creixent en el temps, continua sent un treball que encara anima a molts i moltes joves. Però també, hi ha circumstàncies d’aquestes que fa que molt professorat vulgui abandonar la professió.

Els equips de professors i professores fa temps estan trencant amb la cultura professional tradicional que s’ha anat transmetent a la professió. Una cultura professional viciada per molts elements i que ha generat unes barreres de comunicació entre un col·lectiu format per persones que treballen una al costat de l’altra, separats encara per envans estructurals i mentals que s’haurien d’eliminar. I una cultura endèmica que ha atorgat una valoració excessiva a la categoria professional, al contingut acadèmic, a la improvisació personal i a l’empirisme elemental, la qual cosa, repercuteix en el vessant professional. Així doncs, és necessari establir un rearmament moral i professional per millorar el procés educatiu d’innovació i formació, promoure els processos de reflexió col·lectiva i assumint compromisos col·lectius institucionals, lluitant contra un treball decantat cap al mèrit individual, la promoció o la competitivitat.

El col·lectiu d’ensenyants necessita participar conjuntament en processos d’innovació i formació lligats a projectes globals de la institució educativa per assumir un major protagonisme en el seu treball. Protagonisme que ha de sorgir a partir del debat i la construcció de bases col·lectives per dirigir-se cap a una major cultura col·laborativa. I heus aquí la importància dels qui treballen a l’ensenyament. Saber respectar-los i motivar-los perquè puguin construir alternatives.

diumenge, 19 de novembre del 2023

 

¿Qué está pasando en la profesión docente? Análisis de una profesión apasionante y, hoy, cuestionada

A raíz de la noticia de que “El 27 % del profesorado no volvería a elegir su profesión”, publicada en este diario sobre la encuesta realizada a 10.000 docentes (el 70% mujeres) de 11 países y regiones diferentes, nos preocupa que esa cantidad de personas afirme que no volvería a hacerse docente si pudiera; que el 25% desempeñe su labor en un ambiente de trabajo profesional que califica de ‘no bueno’ o ‘muy malo’, que ha sufrido violencia o ha sido testigo de ella; que la relación con la dirección es mala; o que el 54% del profesorado encuestado manifieste sentimientos de desequilibrio entre su vida personal y familiar.

Y nos preguntamos ¿qué está pasando en la profesión docente?

¿No será que estamos cercados por una creciente desregulación sobre el necesario avance en el derecho a la educación? Algo propio de la lógica del mercado, el neoliberalismo ideológico y un conservadurismo de nueva factura, contrarios a todo progreso en derechos, que van impregnando el análisis y el discurso educativo.

Emergen políticas que priman y valoran lo privado por delante de lo público, que consideran lo público, lo común, lo de todos y todas una mala opción o una opción de segunda. La persona se concibe, exclusivamente, como capital humano y la educación como una inversión de futura rentabilidad económica y de ascenso en la pirámide social.

Es cierto que el contexto político y social condiciona el desempeño docente. El trabajo del profesorado tiene lugar en un contexto amplio que condiciona su naturaleza y su tarea. Habría que analizar sus repercusiones en su situación laboral y en su desarrollo profesional, la regulación (normativa, política, estructural…) de las instituciones educativas, el formato de las enseñanzas en las distintas etapas y su repercusión en la mejor formación de la infancia y la adolescencia, en la escolarización de la población, etc.

Si un colectivo importante del profesorado siente malestar en el ejercicio de su labor, afecta a la enseñanza como dimensión estructural y al aprendizaje de una buena parte del alumnado. Y como consecuencia al proceso educativo en una de sus finalidades fundamentales: la construcción de una sociedad más justa, más equitativa y mejor. De ahí su relevancia.

En los últimos años, sobre todo en los territorios donde ha gobernado o gobierna la derecha conservadora y la ultraderecha autoritaria, se aplican reediciones de viejas políticas, que añoran el pasado, que retoman normas y prácticas educativas superadas por la investigación educativa, con el argumento de aumentar supuestamente la exigencia y el nivel académico. Se dictan medidas contrarias a todo lo que no sea mantener el orden anterior, el tradicional, el de ‘siempre’; medidas de rechazo a la educación crítica, a la diferencia y la diversidad, al feminismo y la prevención de la violencia machista, a los derechos LGTBI, a la memoria histórica o a la ecología ambiental… Peligran todos aquellos contenidos que acercan a la libertad de pensamiento, a la justicia social y al ejercicio de la capacidad crítica y de autonomía de las futuras generaciones.

Estas políticas tienen una clara traducción en el ámbito educativo y generan en amplios sectores del profesorado “desánimo”, desconcierto, confusión e incluso una consternación difícil de concretar. Constituyen un cúmulo de variables que convergen y entorpecen decisivamente el desarrollo docente. Desconfían de la tarea de enseñanza y contribuyen al degaste profesional.

La presión por mantener viejos conceptos y prácticas educativas que no funcionan, la inflación de tareas burocráticas y mecanismos de control que ahogan la autonomía y la innovación y que refuerzan la sospecha del poder sobre su labor profesional, así como el acoso que, grupos ultraderechistas por el control del conocimiento, han puesto de moda con el pin parental, …. son  mecanismos que desprofesionalizan la labor del profesorado. Desaniman a los más comprometidos con la educación e incluso que muchos se inhiban a la hora de abordar contenidos curriculares polémicos (educación afectivo-sexual, derechos humanos…) incitándoles, de hecho, a la objeción de conciencia o a ponerse de perfil y no tener más problemas.

El regreso a un tiempo pasado, preconizado por gobiernos autonómicos conservadores, recuperando un tipo de enseñanza aplicativa-transmisiva, burocrática y memorística centrada en exámenes, sanciones y ajena a los grandes problemas de nuestro tiempo, opuesta a cualquier progreso didáctico, es la vuelta atrás, resultado de la aplicación de políticas neoconservadoras populistas que generan malestar en el docente y fuerte deseo de abandono de la profesión.

A todo lo anterior, hay que unir el deterioro laboral al que están sometidos los profesionales que trabajan en la escuela pública. Donde la precariedad, la rotación, la inestabilidad, el no reconocimiento y la burocratización de la profesión sigue siendo en buena medida la norma y no la excepción, como se prometió y todavía no se ha cumplido.

El profesorado debe ser reconocido como un profesional autónomo. Entendiendo la autonomía como un proyecto democratizador que confía en la labor y capacidad de sus profesionales para fortalecer la noción de lo público y desarrollar proyectos compartidos para el bien común; frente a la autonomía ficticia que nos venden gobiernos neoconservadores, impuesta de arriba abajo, que, por un lado, descentraliza, desfinancia y abre la puerta a la diferenciación competitiva entre centros, a la vez que les controla con mecanismos de vigilancia e intervención a distancia como las pruebas de evaluación estandarizadas, los currículos sobredimensionados y un enfoque clientelar en la gestión de los resultados.

En nuestro país, estas políticas de control de la enseñanza han sido impuestas por organismos internacionales económicos (OCDE, Banco Mundial, Comisión Europea, …) y por gobiernos, que creen en la falta de preparación del profesorado y, por tanto, generan desconfianza hacia ellos y proporcionan argumentos para su desvalorización social. Estas políticas de control en la distancia implican una tendencia a pensar que son ejecutores de las administraciones y que los empleados públicos son personas acomodadas a un trabajo fijo y poco eficaces. No reconocen su experiencia, ni las condiciones laborales y desacreditan al profesorado.

El profesorado debe decidir qué, cómo y cuándo debe enseñar, y debe flexibilizarse la regulación del Estado sobre el currículo y la labor docente. Hasta ahora, las propuestas de trabajo autónomo y colaborativo y el trabajo colegiado de los equipos docentes se ha convertido, por las exigencias administrativas y sus decisiones sobre el currículo, en mera gestión burocrática, porque lo importante y clave sobre las decisiones educativas ya estaban decididas de antemano. Esto también ocurre con las empresas y plataformas que están haciendo negocio con la digitalización tecnológica; desarrollando recursos, tecnología y materiales para los profesores.

No deberíamos permitirlo. Debemos continuar luchando por proclamar que no todo tiempo pasado fue mejor. Hemos avanzado mucho, quizá no tanto como desearíamos, pero hemos ido asentando pequeños cambios que, gracias a muchas personas, se han ido poniendo en práctica. Ahora, cuando todo es mutable, cambiante y más complejo, necesitamos mirar hacia atrás sin ira para ver lo que nos sirve, rechazar aquello que no funcionó, por mucho que algunos se empeñen en continuar, construyendo nuevas alternativas que beneficien el buen ejercicio de la profesión docente y, por tanto, de la educación que procuran.

Es necesario consolidar una nueva identidad docente y provocar el empoderamiento educativo, social y político del profesorado, buscando nuevos caminos que nos lleven a nuevos destinos. Luchar por considerarles como la pieza fundamental de cualquier proceso que pretenda una innovación real de los elementos del Sistema Educativo, ya que son ellos, en primer y último término, los protagonistas de la acción educativa, los que ejercen su profesión en escuelas concretas, enmarcadas en territorios con necesidades y problemáticas específicas.

Delante de la lectura de los datos de esta encuesta quizá sea necesario ver qué hemos aprendido y empezar a buscar alternativas en este mundo basado en la incertidumbre, de no saber a ciencia cierta y con certeza qué pasará mañana. Quizá nos hemos de introducir en la teoría y en la práctica educativa desde nuevas perspectivas: las relaciones entre el profesorado, las emociones y actitudes, la complejidad docente, el cambio de relaciones de poder en los centros, la autoformación, la comunicación, la formación en la comunidad, etc. Para no desfallecer en el intento. Porque la profesión docente es una profesión apasionante que pone en las manos de unos grandes profesionales el futuro de las siguientes generaciones. Sintámonos orgullosos de la labor que desempeñan y procurémosles las herramientas necesarias para ello.

 

Mejorar la educación pública en la nueva legislatura

Desde el colectivo “ Por otra política educativa. Foro de Sevilla ”, valoramos positivamente que se alcanza un acuerdo entre fuerzas progresistas (PSOE y SUMAR) para formar nuevo gobierno, y que se recojan medidas para una legislatura de avance social y democrático. Sin embargo, mostramos nuestras preocupaciones sobre el apartado “La educación pública y de calidad para garantizar la igualdad de oportunidades”.

A nuestro juicio, las medidas contempladas en este apartado no suponen un avance en las funciones transformadoras y de promoción de la justicia social que debe asumir un sistema educativo equitativo. Muy al contrario, nos preocupa que permitamos retroceder en la concepción y significado del derecho a una educación pública, laica e inclusiva, garantizada directamente por el Estado.

Nuestras reservas se refieren a sus posibles consecuencias en torno a:

1. El retroceso de la educación pública: Echamos en falta que se avance hacia la supresión progresiva de conciertos educativos (el mayor factor de segregación educativa de este país), en lugar de financiar, con más dinero público todavía, de todos y de todas, a los centros privados para que ‘segreguen algo menos’. Por el contrario, proponemos impulsar un cuerpo de inspección (como se ha hecho en Trabajo) que vele por el cumplimiento de la ley e impida que estos centros deriven al alumnado inmigrante, de minorías y con necesidades educativas (el 82% está escolarizado en la escuela pública).

2. La financiación insuficiente y escasa: El acuerdo firmado apuesta por financiar la educación pública hasta lograr el 5% del PIB. En consonancia con las recomendaciones de organismos internacionales debemos fijar como objetivo el 7% del PIB, tal como ya contemplan países como Noruega, Suecia, Islandia…

3. El posible aumento de la privatización de la educación infantil: Se manifiesta el propósito de “universalizar la educación de 0 a 3 años”. Estando de acuerdo, creemos que esta universalización debería garantizarse en la red pública.

Hasta el momento, el desarrollo de este enunciado ha significado en las Comunidades Autónomas regidas por la derecha y la ultraderecha el aumento exponencial de la privatización de la educación infantil, a pesar de que ya se especificaba que esta financiación iría solo a la escuela pública. Mientras que la financiación en educación concertada ha aumentado un 25% en la última década, la inversión en la pública ha quedado estancada. Se están cerrando aulas en la red pública; Actualmente existen casi 3.500 grupos menos en la pública, mientras que solo se han suprimido 72 en la privada concertada.

4. La ausencia de “no rotundo” a la educación confesional: Todos los partidos políticos del reciente gobierno de coalición firmaron en sede parlamentaria la derogación de los acuerdos con el Vaticano. Lo razonable sería avanzar mucho más y hacer realmente posibles postulados como “promoveremos el laicismo” y una “educación basada en la tolerancia y el laicismo”.

¿Cómo se promoverá una educación basada en el laicismo si se mantiene la religión? Esto no es posible si se sigue pagando con dinero público, de nuestros impuestos, más de 300 millones de euros al año; si los contenidos curriculares los definen la jerarquía eclesiástica y catequistas designadas por la propia iglesia; y si estos profesionales ejercen como docentes, sin pasar por un proceso público y común de selección (la oposición a cuerpos docentes) y recibiendo igual salario que el resto.

No podemos seguir manteniendo la religión confesional en la escuela y en las Facultades de Educación de todo en un Estado que supuestamente se declara aconfesional. Apoyamos, por supuesto, que la nota de religión no cuente para la evaluación final del alumno, algo ya establecido en la LOMLOE.

5. El impulso a la FP Dual privatizadora y la explotación laboral low cost: Diez años después de la implantación de este modelo dual apenas ha alcanzado al 5% del alumnado total matriculado en FP. Además, el porcentaje que cursa esta modalidad con contrato es insignificante. Y, por si fuera poco, en su práctica totalidad nutre de personal becario-precario a empresas que lo utilizan sin relación laboral, en un espacio que está fuera del control de la inspección y del amparo de la representación sindical. Es necesario evitar que se convierta en una tierra de nadie, perfecta para la explotación en el trabajo.

6. La financiación de la industria editorial de los libros de texto: El programa de gratuidad de los libros de texto significa de hecho plegarse a la industria editorial y socavar la capacidad y profesionalidad del profesorado para construir democrática y participativamente el currículum, frenando iniciativas educativas tan potentes como las cooperativas de material que se organizan y proliferan en muchos centros escolares.

7. Las ratios escolares: La LOMLOE fue una oportunidad perdida para establecer por ley una bajada de ratios, quedando como mera recomendación a las CCAA que lo harían si así lo consideraron. Nos preguntamos ¿Con qué financiación se hará, si solo llegaremos al 5% del PIB? ¿Cómo se va a duplicar el número de profesorado necesario para esa bajada de ratios? ¿Y las instalaciones, cómo se van a adaptar y ampliar para hacerlo viable? ¿Cómo se podrá poner en práctica real una educación inclusiva con las ratios actuales?

En síntesis, las medidas de financiación complementaria a la enseñanza concertada para que cumpla lo que ya está establecido en las leyes van en la dirección de mercantilización de un derecho básico, que debería ser de igual calidad para toda la ciudadanía. La anunciada financiación del 5% es un acuerdo ya planteado en la LOMLOE, no supone avance y es claramente insuficiente, así como las timoratas referencias que se hacen a la laicidad de la enseñanza, la reducción de ratios y, de nuevo, su insistencia en los libros de texto como material escolar de referencia.

Como profesionales de la educación, miembros de la comunidad educativa, docentes y formadores de futuros profesionales de la educación, necesitamos un acuerdo que avance en lo sustancial (educación pública, laica e inclusiva), contemple medidas para paliar el fracaso y el abandono escolar, reforme la formación inicial del profesorado e impulse una FP bien financiada y pública..

Necesitamos crear condiciones para una educación diferente, posible y necesaria al servicio del bien común y la justicia social.

 

Leer en tiempos de la IA

Es previsible que, como ya sucedió con la irrupción de internet o las redes sociales, el advenimiento de la Inteligencia artificial generativa sea previo a la reflexión, pillándonos éste ya metidos en plena tormenta. Por esta razón es necesario adelantarnos, intuir, testar, errar e imaginar cómo convertir el defecto en virtud, la distopía en oportunidad de un cambio que no se limite a adaptarse vegetativamente a la rueda tecnológica y productiva, sino rearmar desde la incertidumbre y la lucidez un nuevo humanismo.

Hace unos días un docente me describió el caso de un alumno que terminó Bachillerato, terminó después un grado superior en FP y se inscribió en otro grado superior. Un profesor le pidió que leyera en clase y descubrió que lo hacía a trompicones, casi silabeando. Es razonable pensar que hubiera pasado todos sus estudios obligatorios y superiores sin leer en público. Quizá leyó algún libro, aunque no muchos. La lectura privada, para tus adentros, ayuda a que leas con cierta fluidez en público. Sin duda, la falta de hábito lector provocó esa extraña escena. Durante sus estudios apenas tuvo que leer en público. Se le exigieron otras destrezas con las que más o menos salió airoso en el Bachillerato y el grado superior. Leyó y procesó de memoria los contenidos del libro de texto, expulsándolos en un examen y olvidándolos horas después. Seguro que no es mal trabajador, se defiende con destreza en el taller y tiene buena actitud y competencias para el trabajo en equipo. Nunca le exigieron leer en público como competencia esencial para conseguir un trabajo en la familia profesional que eligió, pero soluciona los problemas prácticos que se le plantean en clase. A ojos de sus profesores, es un alumno solvente, disciplinado y voluntarioso. Pero no sabe leer, y lo más probable es que más allá de una cierta incomodidad o vergüenza no le importe ni afecte en su futuro profesional.

Este perfil competencial quizá sea una rareza estadística, pero me ha hecho pensar en aquellas destrezas que la transformación tecnológica de los modelos de comunicación, conocimiento y trabajo ha alterado de forma más o menos drástica y que obligan al docente a repensar no solo sus formas de enseñar sino también la propia naturaleza y objetivos de su oficio.

No solo leer en público, el solo hecho de leer para sí, sin mediar obligación, es un hábito en desuso. Los docentes de Lengua y Literatura observan con resignación esta contundente y difícilmente corregible tendencia. El propio currículo ha cedido a esta distopía y ya no es tan exigente en cuanto a la prescripción lectora. Se centra más en la calidad de lectura y en el desarrollo de destrezas cognitivas asociadas a la lectura. Sin embargo, es una pescadilla que se mueve la cola: cuanto más se lee más se adquieren esas destrezas. Esta tendencia afecta también a la formación del profesorado, que igualmente centra sus esfuerzos en el desarrollo de destrezas y menos los conocimientos de su disciplina y la lectura académica.

Ahora bien, la tendencia a la que parecen conducirnos los avances tecnológicos en materia de IA no augura una mejora en los hábitos lectores, o por lo menos no en el sentido en el que hasta ahora creíamos adecuados. La IA generativa camina hacia un rápido y eficaz trasvase de texto a audio y vídeo, que agiliza el proceso previo de comprensión, esquematización, análisis y reconstrucción de contenidos. Leer largos textos no será necesario porque la IA puede evitarnos esa ardua tarea, simplificando el contenido, ofreciéndonos esquemas eficaces y resúmenes estructurados, incluso la posibilidad de convertir esos textos a un formato audiovisual atractivo para una presentación colectiva.

Sin duda, la escuela actual, a medio plazo se resistirá con razón a lo que interpreta como una peligrosa distopía, pero es más que previsible que futuras generaciones de docentes y las administraciones educativas que sostienen el sistema acaben modificando su percepción de las destrezas que hay que potenciar en el alumno porque el mundo que rodea a la escuela será diferente al que hoy observamos con perplejidad e inquietud. La lectura se concentrará en edades tempranas, para más pronto que tarde desarrollar otras capacidades que se adapten a los paradigmas de comunicación, acceso a las fuentes de conocimiento y capacitación laboral de su tiempo.

¿Puede desarrollarse el pensamiento crítico y la capacidad de análisis sin el arbitrio de la lectura? Sócrates diría que sí (con objeciones), pero este filósofo vivió una época donde la oralidad era el medio primordial de comunicación e intercambio de ideas, siendo la memoria un patrimonio esencial de transmisión de conocimientos. ¿Caminamos hacia un nuevo paradigma de aprendizaje donde la oralidad y los formatos audiovisuales cobren relevancia en el proceso de enseñanza? Existen signos que conducen a pensar que sí. El vehículo hegemónico para adquirir conocimientos y para aplicarlos está cambiando. El texto es cada vez menos recurrente en las aulas, a favor de otros formatos. Esto no significa que el texto desaparezca. Más bien se integra con la voz y la imagen, en un proceso constante de traducción que facilite la comprensión de los contenidos. Incluso para el docente más reacio al cambio, poco a poco el libro de texto ha ido perdiendo preeminencia y está obligado a maridar con YouTube, los podcasts, el debate en el aula y las IA generativas. Las tareas de deconstrucción ya no se limitan a replicar el texto originario que sirve de base al docente para que sus alumnos conozcan su disciplina. Esta tendencia no hará sino crecer y transformarse con más virulencia a raíz de la irrupción de la IA generativa.

Dos implementaciones facilitarán en breve esa transformación pedagógica: la generalización de la IA en las aplicaciones para móviles y su inserción en los workspaces de grandes empresas como Google o Microsoft. Gemini de Google está al caer y es la plataforma más usada por los alumnos españoles. Todas sus aplicaciones incluirán IA generativa multimodal y poco a poco impregnarán hábitos cotidianos de uso de la tecnología, y por extensión acabarán rebotando en la escuela. El alumno descubrirá más pronto que tarde que con un click podrá tener un resumen, esquema, presentación de cualquier contenido. Esta aclimatación está siendo muy lenta en la enseñanza secundaria, pero ya empieza a calar en la vida universitaria, donde el uso de Chat GPT facilita y en ocasiones sustituye el trabajo arduo de investigación.

Cabe pensar sin equivocarnos que en un futuro no muy lejano la destreza protagonista no será la lectura -ya podemos encontrar síntomas relevantes de este cambio-, sino la pericia para extraer del contenido estructuras básicas que faciliten su comprensión y aplicación. Saber preguntar a la IA requiere de destrezas cognitivas que habrá que practicar. El concepto de lectura mutará hacia una multimodalidad en constante deconstrucción de significados y formas de comunicación y la aplicación práctica de lo aprendido durante ese proceso. Sin duda, en este cambio de paradigma perderemos destrezas y ganaremos otras. Solo las generaciones transicionales echarán de menos el modelo anterior. Las generaciones de alumnos y docentes educados en este nuevo ecosistema de aprendizaje no tendrán elementos comparativos sobre los que establecer una tabla de valores. Se adaptarán sin resistencia ni crítica al modelo con el que se criaron, como lo hicieron los que le precedieron. Si acaso existirá un rastro de nostalgia como forma de resistencia a las distopías que plantee ese nuevo paradigma, pero solo aplicable a hábitos cotidianos, no a la configuración de nuestras relaciones sociales, nuestro acceso a la información y la estructura del modelo productivo.

Hay que tener en cuenta que el concepto de lectura, independientemente de la voluntad colectiva del sistema educativo por concentrarlo en el formato de un libro, ha mutado en la vida personal y social de los ciudadanos, no solo entre los jóvenes, también en las generaciones adultas. Si entendemos lectura como un acto de comprensión e interpretación de códigos de lenguaje, hoy un alumno lee textos sobre todo en sinergia natural con formatos audiovisuales, incluyendo contenidos breves y fugaces, con una relación de significado indeterminada, sin criterios sobre los que establecer un juicio racional o crítico.

La IA facilita esta tendencia a la jibarización del contenido, desplazando a priori el proceso de análisis y deconstrucción hacia otras destrezas cognitivas, donde el uso y aplicación productiva de la información cobran mayor relevancia. Esta es la debilidad más preocupante del impacto de la IA sobre el proceso de aprendizaje, la tentación de reducir o anular el ejercicio de hábitos de comprensión, análisis y crítica de los contenidos en favor de un modelo pragmático que priorice la instrumentalización del conocimiento, entendido como mero dato. Sin embargo, este déficit competencial no es exclusivo de la revolución de las IA; hace décadas que venimos observándolo a pie de aula, parejo a la irrupción de las redes sociales en los hábitos de consumo de móviles entre niños y adolescentes.

Cualquiera que haya pisado un aula sabe que la escuela no es ajena a la vida más allá de las paredes de un colegio o instituto. La configuración de la estructura social y económica, las formas de comunicarse y producir la determinan y obliga a repensarse. La actitud defensiva de concebir la escuela como un reducto numantino contra la ignorancia y el desprecio por el conocimiento tiene las patas muy cortas y tarde o temprano se enfrenta al reto de cómo enseñar a alumnos que no leen libros, dedican más 4 horas diarias a interactuar con sus móviles y cuyos intereses y percepción y acceso al mundo son muy diferentes a los de la generación adulta. Más aún, una generación que será la primera en tener que enfrentarse a un cambio radical del modelo productivo, que fulmina el ascenso social, obliga a aprender competencias irrelevantes para el modelo tradicional de escuela y le avisa de que no tendrá iguales derechos y calidad de vida que sus progenitores. Un mundo donde la adaptabilidad productiva será una competencia relevante frente a la adquisición de conocimientos y destrezas críticas, especialmente si perteneces a una clase social vulnerable.

La pregunta es tan relevante como frustrante: ¿qué hacer desde la escuela para ofrecer un valor humano, digno, a este escenario que genera incertidumbre no solo en el alumnado y sus familias, sino también en el propio profesorado? ¿Cómo enseñar en la era de las IA? Los docentes de Primaria y Secundaria aún no hemos empezado siquiera a rumiar el posible impacto que esta revolución tecnológica tendrá sobre las formas de comunicación, aprendizaje y trabajo, porque su incidencia en la práctica cotidiana del aula es aún residual y el alumnado aún no ha incorporado de forma sistemática y habitual el uso de las IA en sus hábitos cotidianos y académicos. La comunidad educativa tan solo recibe un ruido mediático, a menudo polarizado, que presenta la IA como milagro fascinante o peligro inminente. Esto provoca una actitud acrítica, situada entre el desprecio y la fascinación. Es previsible que, como ya sucedió con la irrupción de internet o las redes sociales, el advenimiento sea previo a la reflexión, pillándonos éste ya metidos en plena tormenta. Por esta razón es necesario adelantarnos, intuir, testar, errar e imaginar cómo convertir el defecto en virtud, la distopía en oportunidad de un cambio que no se limite a adaptarse vegetativamente a la rueda tecnológica y productiva, sino rearmar desde la incertidumbre y la lucidez un nuevo humanismo.

dimarts, 18 de juliol del 2023

 

El regreso de la antipedagogía vintage y la obsesión nacionalcatólica

Las propuestas pseudoeducativas del Partido Popular las condensa en un apartado de tres páginas en torno a palabras tan ambiguas e interpretables como excelencia y calidad, mérito, esfuerzo… pero que reflejan el fondo de su enfoque, selección y privilegio para algunos.Estos días se ha publicado el programa electoral del Partido Popular. Es cierto que la mayoría de los votantes, en cualquier partido, no acostumbran a leer los programas electorales. Aunque es cierto que una cosa es el programa y otra, posteriormente, las políticas públicas que proponen e imponen según las circunstancias, las presiones, los pactos o las históricas obsesiones.

El programa electoral de educación del Partido Popular (https://tinyurl.com/2bjw9wjg) no deja dudas de la vuelta hacia atrás de muchos aspectos educativos. Pero no únicamente eso, sino que es profundamente reaccionario. Aunque utilice términos genéricos y manidos para dar la impresión de progresismo y “bonachón” (y eso que aún no ha pactado con VOX el programa de gobierno central), con su propuesta la educación pasará a las catacumbas educativas y naturalizará la censura ideológica en la escuela.

Las propuestas pseudoeducativas del Partido Popular (al servicio de un “gran país”, pero no dice a quién servirá de ese gran país) las condensa en un apartado de tres páginas en torno a palabras tan ambiguas e interpretables como excelencia y calidad, mérito, esfuerzo… pero que reflejan el fondo de su enfoque, selección y privilegio para algunos:

  • Reformar la LOMLOE: lo cual significa dejar de priorizar los centros públicos sobre los privados (en todos sus gobiernos han incrementado los conciertos y la financiación para la privada), suprimir el enfoque inclusivo de la educación, afianzar la religión católica en la educación, evitar el enfoque ecosocial y de derechos humanos de los contenidos escolares, etc.
  • Gratuidad de la educación de 0 a 3 años. Lo que significa que financiarán más conciertos y más escuelas privadas en una etapa educativa no obligatoria, con la excusa de ampliar la educación de 0 a 3. Más negocio para las empresas y fondos privados que han visto la educación como un nuevo nicho de mercado. Además, con un desconocimiento absoluto de los procesos educativos y de la evolución de la infancia, ponen énfasis en la compresión lectora en la etapa de 0 a 3 años. Esto hace sospechar que el programa se lo han encargado a ChatGPT o que sus asesores son comerciales que no han pisado un aula ni visto a un niño en su vida.
  • Recuperar las evaluaciones estandarizadas en primaria y la definición de estándares nacionales de evaluación para establecer ránquines comparativos y competición entre centros, como si de una liga de fútbol se tratara y no de un derecho. Volvemos, además, a la estandarización, la cual no tiene impacto alguno en el avance o no-avance de los estudiantes. De hecho, los resultados de las evaluaciones solo afectan a la reputación de la escuela (por tanto, a su valor de mercado), en vez de apoyar a aquellos centros que escolarizan a alumnado con mayores dificultades y que necesitarían, por lo tanto, mejores recursos.
  • Proponen, como estrategia para reducir el abandono temprano escolar, vías “atractivas y flexibles” lo cual parece recuperar lo ya propuesto por la LOMCE del ministro Wert, de los “itinerarios basura”, que tienen la intención de derivar cuanto antes fuera de la escuela al alumnado que más apoyo necesitaría, dejándolo a merced de un mercado de trabajo precario y uberizado.
  • Por supuesto, reaparece la tan famosa libertad del PP. Defender la libertad de los padres de elegir el centro y el tipo de educación (de todos los centros, también los de educación especial, que ellos no quieren en los centros públicos ordinarios). O sea, se reconoce la libertad de enseñanza desde un punto de vista segregador, ya que la “libertad de selección” de centro que defiende el PP tiene una doble orientación: la “libertad” de las familias de clase aspiracional para elegir el centro donde no haya alumnado diverso y solo se encuentre con el tipo de familias con las que aspira a relacionarse; y la “libertad” de los centros privados-concertados para seleccionar al alumnado que no tenga dificultades, no tenga necesidades educativas específicas o pertenezca a alguna minoría
  • Respecto a contenidos curriculares, habrá un contenido común para todos con independencia de donde estudien, por lo que el contexto y el entorno, así como la diversidad desaparece en la ideología conservadora (como en el programa de vox, donde promocionaban la conservación de litoral marino en mitad del páramo castellano). La autonomía de los centros se convierte en especialización curricular, es decir utilizarla para crear centros con “especializaciones de élite” y establecer así una forma encubierta de seleccionar al alumnado (pensando en la escuela concertada y privada) y un mercado competitivo entre los centros educativos.
  • Lo más sorprendente es el oxímoron volviendo al siglo XIX, cuando aún se hacían este tipo de afirmaciones: “aseguraremos la neutralidad ideológica en las aulas” se lee en el programa electoral del PP. Cuando toda educación conlleva una visión sobre el modelo de sociedad y de valores y principios de convivencia, sea la educación familiar, escolar o social. Es decir, toda educación es política. Somos seres políticos (lo estudiamos en filosofía, aunque algunos parece que suspendieron la materia). Además, esta verdadera obsesión ha sido ya rebatida por sentencias del Tribunal Supremo sobre el pin parental de vox respecto al supuesto “adoctrinamiento” en actividades sobre diversidad afectivo-sexual o igualdad.
  • Denominan eufemísticamente “equilibrio lingüístico” a lo que realmente significa que impondrán más castellano en comunidades autónomas con lengua propia. ¿Cuándo aprenderán que el castellano se domina en todas las comunidades con dos lenguas y algunas con más precisión y conocimiento que en la de una sola lengua? Pero su ideología recalcitrante quieren imponerla contra toda evidencia, contra los datos y los resultados de la investigación.
  • Recuperan la metodología de la “letra con sangre entra”, explicada eufemísticamente con la terminología al uso del “mérito y el esfuerzo de los alumnos y el prestigio de la figura del profesor guiarán nuestro modelo educativo”. Centrando la responsabilidad de los resultados académicos en culpabilizar a los estudiantes (mérito y esfuerzo), convirtiendo a las víctimas en culpables. Y aplicando el modelo empresarial al mundo educativo, convirtiendo la función directiva en gerentes de empresa y recuperando de nuevo la figura del profesor como “autoridad” judicial.
  • Y como es lógico revisaran lo nueva Ley universitaria. (LOSU) Con conceptos vagos como excelencia, empleabilidad y una prueba de acceso a la universidad común para todo el Estado. Nada nuevo bajo el sol.

En definitiva, el programa del PP recupera lo más rancio de la LOMCE en esas tres páginas y nos propone una antipedagogía vintage o sea retro y la defensa de un modelo más próximo a la escuela tardo franquista y nacionalcatólica del siglo pasado que a una educación para el siglo XXI.

dimarts, 13 de juny del 2023

 

¿Qué pasa con la carrera y el estatuto docente?

No puede ser que el desarrollo profesional del profesorado se realice solo verticalmente, sacándolo de su ambiente de trabajo. Convirtiendo además la carrera profesional en una simple aspiración de promoción individual en vez de un desarrollo colectivo y con la finalidad de mejora social y bien común.

Hace 11 años en el Manifiesto: Por otra política educativa decíamos: “La carrera docente es un tema recurrente desde hace varias legislaturas y no se ha llevado nunca a cabo.” 

Y durante este tiempo lo hemos ido analizando y reivindicando en diversos textos donde decíamos que los marcos regulatorios sobre la carrera docente suelen estar vinculados a la formación y son mucho más detallados y prescriptivos cuando se trata de regular el ascenso en la carrera docente.

Las condiciones de trabajo y salariales tienen que estar muy reguladas para no dar lugar a conflictos de intereses. Esto hace que la formación permanente se termine regulando de forma credencialista, sin mayor atención a sus contenidos o a los efectos de dicha formación, como ha ocurrido con los sexenios regulados en nuestra legislación, en los que solo se tiene en cuenta el número de horas cursadas. Por ello, nuestra propuesta es no vincular toda la formación permanente a la carrera docente y desarrollar esta sin estimular el credencialismo, solo dirigida a actualizar y mejorar la calidad del trabajo docente.

Y en las 24 propuestas de reforma para la mejora de la profesión docente del Ministerio de Educación y Formación Profesional de enero del 2022, el concepto de carrera docente aparece en muchas de las propuestas.

Pero seguimos igual. Parece que son de aquellos temas educativos que se han dejado de lado porque se piensa que nunca llegarán, no interesan o que están desfasados. Es uno de los temas del que Fromm diría que forman parte de la locura de la esperanza, o sea, aquellos temas que son deseables siempre, que todo el mundo busca y anhela con deseo, pero que nunca llegan. ¡Hay tantos en la educación!

La actual carrera del docente es plana, o sea con poca promoción y estímulo. Si cualquier docente quiere promocionar o mejorar, lo tiene que hacer fuera de la escuela o el instituto, accediendo a profesiones educativas diferentes a la de dar clases (inspector, profesor de Universidad, asesor psicopedagógico, orientador, asesor en la administración educativa, etc.). La carrera actual no desarrolla a la persona como profesional, ni a la persona como miembro de un centro educativo, puesto que no mejora su situación laboral, el conocimiento profesional, ni las habilidades y actitudes de las y los trabajadores de la escuela.

Sin embargo, existen alternativas y desde hace tiempo. Decíamos que la carrera del profesorado, su desarrollo profesional debería tener dos ejes: vertical y horizontal.

Vertical (lo más usual en las carreras profesionales) es la posibilidad de promocionar hacia puestos de nivel diferente: inspección, asesoramiento externo, administración, Universidad etc. Son cargos que potencian un desarrollo profesional fuera de la escuela. La persona tiene que dejar la práctica para asumir el nuevo cargo, normalmente más retribuido, sin alumnado de primaria o secundaria y con un mayor prestigio social, dentro del prestigio que suelen asignarse a las profesiones educativas.

La promoción horizontal es aquella que permite al profesorado desarrollarse dentro del Sistema Educativo más práctico, o sea dentro de las escuelas e institutos. Únicamente encontramos aquí el cargo de pertenecer al equipo directivo (pasajero y que muchas veces más que un desarrollo se considera un castigo) o pasar de primaria a secundaria.

El desarrollo profesional de una profesora, ponemos, por ejemplo, que, a lo largo de su trayectoria profesional mediante formación, asistencia a congresos, innovaciones, publicaciones, etc., tiene una promoción sin dejar la escuela o instituto. O sea, su estatus debería ser el mismo que aquel o aquella que un día optó por marchar, por salir de la escuela. La promoción horizontal permitiría que se quedaran muchas personas valiosas en las escuelas y ganaría el Sistema Educativo con personas de más calidad.

También, dentro de este sistema promocional horizontal, se encontraría el profesorado de larga trayectoria educativa y solvencia probada, que acompaña a los jóvenes en las primeras prácticas (mentores o mentoras), asumiendo tareas de asesoramiento a centros u otras tareas no directamente relacionadas con la docencia, pero dentro de la escuela.

Una carrera profesional horizontal potencia un mejor desarrollo docente, sobre todo, en aquellos que quieren quedarse en las escuelas y continuar trabajando por la innovación. No puede ser que el desarrollo profesional del profesorado se realice solo verticalmente, sacándolo de su ambiente de trabajo. Convirtiendo además la carrera profesional en una simple aspiración de promoción individual en vez de un desarrollo colectivo y con la finalidad de mejora social y bien común. No obstante, tanto la promoción horizontal como la vertical son compatibles y, por lo tanto, se completan. La carrera docente es, de facto, una interacción entre ambas.

Y repetimos nuestras propuestas que, desde hace años, venimos defendiendo: Un estatuto docente, que debería desarrollar un conjunto de estímulos y desafíos que construyan un entorno personal y profesional que sea atractivo para quien se interese por la educación y se plantee como reto su desarrollo profesional.

Para ello hay que partir de nuevas políticas educativas, con acuerdos flexibles (no demasiado tasados), de tal forma que no conviertan el desarrollo profesional en tareas burocráticas y poco ilusionantes. Ha de propiciar la confianza en los y las docentes y en su trabajo, y dotarles de una mayor autonomía, una mejor formación y un mayor apoyo institucional y de recursos y medios para el desarrollo de su trabajo.

Algunos de los componentes que se deberían fomentar y se deberían tener en cuenta en esta carrera profesional serían:

  • Desarrollo de su experiencia profesional.
  • Elaboración y/o participación en proyectos de investigación e innovación, en su desarrollo y puesta en marcha.
  • Identificación de campos problemáticos en la institución escolar y la construcción de dispositivos que favorezcan soluciones.
  • Participación en el diseño y desarrollo curricular estatal y autonómico, en el de los centros educativos, así como en la construcción de materiales escolares.
  • Compromiso y participación en proyectos de desarrollo comunitario.
  • Planes de mejora profesional y experimentación de propuestas de innovación.
  • Sistemas de mentoría en el acompañamiento del profesorado novel y en formación.
  • Participación e intercambio con otros centros nacionales e internaciones de experiencias docentes y pedagógicas.
  • Formación permanente dentro de su horario lectivo.

Una mejora de la docencia requiere la regulación de las condiciones de trabajo del profesorado que permita el establecimiento de ratios, grupos, horas de clase, reducciones horarias y condiciones generales de trabajo y la formación del profesorado, los derechos que le asisten en la formación permanente y los incentivos profesionales (como por ejemplo años sabáticos de formación).

Se deben establecer con claridad las obligaciones y derechos del profesorado clarificando su papel como educadores y educadoras. No se puede seguir intentando considerar exclusivamente como trabajo docente las horas directas con el alumnado en la clase, sino incluir las tareas externas, la colaboración entre el profesorado, la tutela del alumnado en formación o novel, la preparación de clases, la formación y todas las tareas que formen parte de la docencia.

El reconocimiento del trabajo del profesorado es independiente de las políticas de ascenso de un cuerpo a otro, pues este mecanismo de promoción tiene otros alicientes y otras motivaciones.

Con la creación de un cuerpo único de profesorado se evitaría en parte este ascenso vertical en el sistema educativo. Un nuevo sistema de formación inicial que garantizase una formación equivalente y en parte común para todo el profesorado sería la antesala de este cuerpo único.

Los puestos de trabajo docente han de mantener el contacto con el aula en cualquiera de sus formatos y variedades. Se suelen remunerar los puestos de trabajo que ocupan (direcciones, mentorización, etc.) y no a las personas y las actividades que éstas desarrollan.

La carrera y el Estatuto profesional docente visto como parte importante del desarrollo profesional del profesorado es necesario, aunque parezca un tema olvidado en cada legislatura. Tenemos que volver a plantearlo en los debates y en las reivindicaciones políticas y educativas.

 

No todas las políticas educativas son iguales, aunque lo parezcan

Casi un mes para las elecciones estatales y, nos volvemos a encontrar con el dilema de a quién votar. Y hemos visto, como se diría, las orejas al lobo. Desde la óptica de la educación, es importante tener en cuenta que los votos traen políticas educativas y éstas no son asépticas ni iguales según quién las proponga. Solo hace falta mirar los programas electorales o algunos discursos, aunque mucho de lo que se dice o se escribe no se cumpla.

Las evidencias y, lo vivido a lo largo del tiempo, nos muestran que cuando las políticas educativas son conservadoras, neoconservadoras o neoliberales el control sobre la educación tiende a aumentar. Como consecuencia, instan a la centralización educativa, a la desconfianza en la tarea docente, a disminuir la participación en la tarea educativa y, por supuesto, a la introducción de concepciones liberales en una práctica más autoritaria, vertical, de vuelta a lo básico. Esto último provocado porque se han perdido, por culpa de algún contrario, no sé cuántas cosas importantes para la infancia, la juventud, los ciudadanos y la patria.

No niego, por supuesto, que eso es democracia y existe su lógica de cambio cuando otros son quienes llegan, pero sería deseable una cierta permanencia (¿cambiará un nuevo gobierno la nueva ley y volveremos discutir e imponer otra?). Esa lógica del cambio, que impone criterios ideológicos más que educativos, se basa en que la enseñanza es una práctica social, de influencia ideológica, digan lo que digan los antipedagogos o los ingenuos.

Si miramos al pasado o a otros países, vemos que la intervención educativa conservadora tiende a aumentar el control, a dar al profesorado instrucciones, circulares, normas, diligencias, prescripciones…, desprecia o no tiene en cuenta su identidad profesional, autonomía, conocimiento y capacidad para tomar decisiones. Para las políticas educativas conservadoras, la escuela cumple una importante doble función política ya que asegura, mediante la socialización política y educativa de sus discursos y normas, la lealtad básica hacia el régimen o gobierno establecido y garantiza el reclutamiento de sus partidarios, aunque sea mediante elementos de corrupción y prevaricación (no hace falta ir muy lejos para haberlo vivido). También rechaza el cambio y, algunos populistas conservadores se hacen un lugar para la aplicación de la moral religiosa, los valores tradicionales y familiares sin intromisión del Estado para lo que se amparan en una determinada concepción de la libertad personal, como hemos comprobado en alguna autonomía.

Parece que perdemos la memoria histórica o una ceguera sobre el pasado educativo. Cuando gobernaba la política conservadora (y ahora se comprueba en alguna comunidad y lo hará en más en unos días), padecimos (y aún  lo hacemos) los recortes: horarios, ratios, reducción de docentes, del gasto público en educación, del poder adquisitivo del profesorado, de derechos laborales y el gran desprecio hacia lo verdaderamente público (no lo que consideran un servicio público pero enmascarado con políticas privatizadoras).

Es cierto que las últimas políticas tampoco han supuesto un verdadero cambio educativo frente a lo que se prometía. Y eso empeora las cosas. Ha faltado clarificación y debate, entre otras cuestiones. Y algunas propuestas no se han llevado a cabo. Pero hemos de defender (y, decirlo), que una política progresista parte del supuesto de una visión más abierta de la educación, un currículum más contextualizado y menos intervencionista, de una realidad educativa basada en la incertidumbre y el cambio constante, de mayor confianza en los docentes, en su desarrollo más autónomo y en una escuela pública y laica, en la que la participación es fundamental y en la que hay una defensa de la igualdad, la libertad, la dignidad humana, la democracia y la justicia. En la que se busca progreso y bienestar social mayoritario. En la que se intenta dar categoría social y profesional al desarrollo docente como un componente importante en la educación más democrática y autónoma de las personas. Y, por supuesto, su mejora laboral (que aún está pendiente). Hemos de entender, y defender, al profesorado como sujeto activo, profesional o trabajador de la enseñanza y la cultura y para ello es necesario una identidad y el empoderamiento individual y colectivo. No un sometimiento.

En fin, cuando predominan políticas públicas conservadoras se tiene la tendencia a una mayor burocracia (que ya es excesiva), a la imposición de modelos más intervencionistas, tecnocráticos y formalizados; se dificulta la autonomía y la democracia real y se obstaculizan los procesos de trabajo colaborativo en las escuelas y los territorios.

Si vienen políticas neoconservadoras, que venden un discurso de modernización conservadora, veremos cómo muchos se acercarán al poder, sea mediático o político de la enseñanza (consejerías o Ministerio de Educación) que defienden, y lo apoyarán con sus mensajes en las redes sociales o con sus discursos enmascarados de “progresismo conservador”.

Nos podemos olvidar un modelo más regulativo y reflexivo (con aspectos como la investigación-acción, la reflexión, la colaboración, la contextualización de problemas prácticos, la heterodoxia, los modelos variados, los nuevos desafíos como la ecología, la inclusión, el género, las migraciones, la interculturalidad, la sostenibilidad, la globalización…).

Ya sabemos que las alternativas a las políticas educativas conservadoras pueden pasar por proponer una nueva visión de la educación de volver a lo básico, del “se ha de enseñar así”,  del que la democracia se ha interpretado mal en las escuelas y es culpable (no solo de los malos datos de informes externos) por el exceso de tolerancia del profesorado, del que se han perdido los valores tradicionales, del que hay demasiada permisividad educativa, del hay que separar al alumnado sea género, riqueza, origen, religión, discapacidad o fracaso ya que todos juntos perjudican a los mejores (que según ellos, son los suyos), etc.

Todo esto siempre en beneficio de la patria (escondiendo su beneficio), disimulando su elitismo academicista que les hace subordinar unas cosas ante tras: por ejemplo, la Universidad como cima del conocimiento académico (adiós o a la reducción de los centros del profesorado ya que trabajan profesores no universitarios), o no tener en cuenta el conocimiento práctico y la experiencia del profesorado, la desconfianza en él, al que se acusa de adoctrinamiento y, con un discurso teórico, rancio y vacío, enrevesado como parangón del intelectual y de la tradición cultural occidental como superior y única, mientras se desprecia a otras identidades y aportaciones culturales.

No sí si vencerán, pero parafraseando lo que se atribuye a Miguel de Unamuno, no nos deben convencer. Es necesaria una oposición frontal e intelectual a cualquier manifestación explícita u oculta de esa vuelta hacia el pasado más oscuro y basado en una racionalidad técnica en las políticas educativas (cheque escolar, subvenciones a conciertos, mérito por pago, excelencia, planes estratégicos, calidad, premios docentes como estímulo al profesorado…). Debemos denunciar esa forma de pensar uniforme que lleva a analizar el progreso de una manera lineal y no permite integrar otras identidades y realidades sociales, otras manifestaciones culturales de la vida cotidiana, y otras voces secularmente marginadas. Viendo la exclusión social de grandes capas de la población como algo determinado, usual, cotidiano y culpabilizado.

Quizá necesitemos un discurso más relevante, con mayor eco, para lograr, mediante la reivindicación de una verdadera lucha colectiva, una mayor participación en las decisiones educativas de todas aquellas personas que intervienen en la educación de la infancia y la adolescencia, sea el devenir que sea en las políticas educativas futuras. Eso dependerá de nuestro voto, pero no solo.