dijous, 5 de juliol del 2012


Seminario del
Observatorio Internacional de la Profesión Docente
" Repercusiones de la crisis económica y los recortes educativos en la calidad del trabajo docente"
4 de junio de 2012
Palau de les Heures. Campus Mundet. Barcelona

CONCLUSIONES: RELATOS DE LOS COORDINADORES DE LOS SEMINARIOS

Repercusiones de la crisis en la formación del profesorado
Alejandro Dolz
Partiendo de las palabras de Freire cuando hablaba de la necesidad de un despertar crítico (denuncia y anunciación), las conclusiones del Seminario fueron:

-  Seguir denunciando la situación actual de recortes en Educación, extender los datos, relacionarlos con la pérdida de calidad educativa, no conformarse con lo que está sucediendo.

-          Sensibilizar a la comunidad educativa y a toda la sociedad en general del ataque sistemático que se está produciendo a los servicios públicos donde subyace la intención de implantar un nuevo modelo social amparado en la crisis económica.

- Entender que la formación permanente no es sustitutiva de la formación inicial. Además, en la formación inicial hay que introducir los cambios necesarios para empezar a trabajar lo que significa ser profesor hoy en la sociedad del s.XXI.

- La formación permanente sigue siendo el componente básico para construir la identidad del docente. Y las nuevas actuaciones que se puedan emprender tienen que volver a rescatar el discurso del profesor investigador, reflexivo, crítico, etc. Los centros, a su vez, tendrán que reivindicar su autonomía para la gestión de su propia formación.

- Habrá que rescatar las redes de base, aquellas que existen pero puede que hayan estado en la invisibilidad dada la estructura oficial de la formación que va despareciendo poco a poco de todo el panorama estatal. Confiar en la formación horizontal. Buscar colaboradores, voluntarios, llamar a la militancia para que la formación vuelva a surgir desde abajo y de manera compartida y colaborativa: socializar la experiencia.

- Siempre ha sido una minoría la que ha estado más comprometida en el cambio y en la mejora. Seguir identificando a esta minoría para hacernos fuertes.

- Crear otra lógica, otra ética dentro de los contextos actuales y no renunciar a la creatividad, a la imaginación.

- Los modelos formativos se estaban estancando en los últimos años, la participación del profesorado estaba en niveles bajos tanto en  cantidad como en calidad, había tutelación por parte de los modelos oficiales, existía casi una formación a la carta, dirigista... Es cierto que la pérdida o debilitamiento de los centros de profesorado son una pérdida sensible para la formación permanente pero una nueva oportunidad de volver a construir desde las bases.

- Habrá que crear nuevos espacios de trabajo y de encuentro. Se están dando experiencias de grupos y colectivos formados por alumnos y profesores, de profesorado y otros profesionales de ámbitos socioeducativos, plataformas de diferentes profesionales donde el hecho educativo es el eje de encuentro, etc. etc. Es posible que también se necesiten espacios físicos de encuentro y habrá que buscarlos.

- Rescatar la práctica del deseo, de lo que te mueve, de lo que te ilusiona, donde buscas al otro que comparte contigo necesidades, experiencias y esos mismos deseos y ello te permite avanzar.

- Evitar o reprobar los discursos hegemonistas, de dominación donde el docente depende de sabidurías externas y donde el profesorado cada día se vuelve más vulnerable al perder el protagonismo, la confianza, el control de su propia formación.

- Cuidar el discurso (modelo de formación que queremos, visión democrática y horizontal, etc.), profundizar en la orientación de nuestra actuación y también definir una organización y una intervención de lo que queremos. En esto último podemos encontrar dificultades (experiencia de creación de centros de recursos o centros de formación de carácter multiprofesional y  municipal).

- Instar a las administraciones a que sigan manteniendo servicios de apoyo, de asesoramiento a centros, etc.

Repercusiones de la crisis en la docencia
Benet Castillejos
La realidad que se nos presenta, por parte del poder, es bastante compleja y no sabemos realmente  la incidencia real de los recortes en las aulas y los centros no universitarios.
El poder transmite  un modelo de centro contrario al que tenía que ser; un tipo de centro con pedagogía tradicional (más ratio, menos profesorado y menos medios). Esto supones menos innovación  y tratamiento personalizado del alumnado personalizado. Se ataca directamente a la innovación, aunque se hable de que con menos ser hará más.
Sin una escuela comprensiva no hay diversidad en las aulas, el alumnado no aprenderá  la diversidad que hay en la sociedad y la inclusión activa en las aulas no será una finalidad de la educación, se segregará.
Los profesionales de la educación hablan de incertidumbre, que objetivos tiene la educación  (hacia dónde se camina, que nuevos retos existen). Los profesionales solamente perciben los recortes y no el camino a seguir. El camino se perciben no lo comparten y esto va en detrimento de la calidad de la enseñanza. Existen una gran sucesión de cambios normativos; los acuerdos sindicales se rompen por una medida totalmente  economicista.
Tipo de escuela que se pretende implementar:
Ataque de las políticas conservadoras. 
A)           Los hijos de la clase media trabajadora no se mezcle con inmigrantes, y otras que no son de aquí. Cada vez más, incluso sindicatos, están en contra de la inclusión en la escuela. Se aprovecha la crisis para incorporar cambios significativos en los centros educativos.
B)           La movilización y la visualización del problema, va encaminada en la concienciación de toda la sociedad.  Se cede terreno público para construir colegios públicos.
C)           Los centros concertados, sobretodo religiosos, servirán para que los españoles tengan su propia escuela. La escuela pública será para residual y asistencial.
En la universidad ya se llevan unos cuantos años de ajustes. Se ha consiguió una pequeña bajada de ratios 60-70 en primero, pero con los nuevos recortes no sabe qué pasará. Recortes de salario y de plantillas,  aumento de la dedicación horaria, teniendo presente la evaluación continua, (con lo que implica).
Por parte de los gobiernos se envía un mensaje de falta de credibilidad del sistema educativo.
La FP  ahora es un éxito del sistema  por estar en el ámbito educativo. Se propone un sistema de convenio entre el centro y las empresas, sin intervención de los agentes socialesà no pasa en ningún país.  Los alumnos que no certifican que pasen a la FP que sean los malos, como pasaba antes.
No somos capaces de dar respuestas.
Se tienen que buscar estrategias para generar respuestas a los ataques a la escuela pública, teniendo presente la desesperanza que se percibe entre gran parte del profesorado. Se tendría que articular respuesta teórica  para poder llevar a cabo una propuesta práctica.
Coherencia y no neutralidad de la respuesta a los ataques a la educación. No cualquier modelo educativo vale.
Des de la escuela sólo no podemos cambiar los recortes, o toda la sociedad se pone en ello o será muy difícil.
¿Para qué queremos educar a nuestros alumnos? à Más claridad del discurso, aunque sea más complejo, más democrático y participativo. Proyecto educativo donde estén todos los profesionales de la educación.
Se necesitan docentes que piensen, planifiquen, innoven y quieran transformar la sociedad.

Repercusiones de la crisis en los servicios de apoyo a la educación
Susanna Arànega

Los comentarios que se realizan en el seminario se inician con la presentación de algunos titulares de periódicos que anuncian los recortes acaecidos en los servicios de apoyo a la educación tanto en Cataluña como en Castilla la Mancha. Recortes que repercuten por una parte directa a la reducción de plantillas de los centros educativos y por otra parte (quizás más indirecta o menos visible a primera vista) de la disminución de servicios a los centros como son la formación o la atención a los niños y niñas, o jóvenes de todas las edades.
En la presentación se incluye también la posible reducción de otros servicios que se venían prestando hasta el momento y que a pesar de no se  eliminados directamente, se han visto afectados por el recorte de subvenciones que facilitaban su “marcha”: el servicio de atención a domicilio en niños y niñas enfermos, o el servicio de apoyo  a las familias o la educación infantil de primer ciclo que al no ser obligatoria se puede entender como un servicio más.
Las intervenciones fluctúan constantemente entre la búsqueda de soluciones y la necesaria expresión de la queja por los acontecimientos y las repercusiones que ellos conllevan.
Alguna de las primeras intervenciones expresan la creencia personal de que los recortes no responden únicamente a factores económicos sino que se basan en hechos premeditados que tienen un trasfondo diseñado: el cambio del modelo actual de educación.
Ante esta mirada, que se acepta casi con unanimidad, se realizan propuestas a favor de la escuela pública enfocados, principalmente a difundir un mensaje de calidad de la misma a través de los medios de comunicación.
Puesto que en la actualidad los medios de comunicación están “controlados” en su mayoría por el gobierno dificulta la emisión de mensajes contarios a los objetivos que él mismo se propone.  Ante este hecho no podemos silenciar nuestras voces sino que debemos utilizar los canales a los que si tenemos acceso y que a su vez son del mismo poder público que lo son los medios habituales (TV, prensa o radio)
Las redes sociales y la comunicación Internet, en otras zonas del planeta están sirviendo actualmente como vía de comunicación social “no establecida” pero eficiente. Hay que aprovechar estas redes como vía de comunicación y como fuente de información y creación de opinión generalizada.
La proximidad que tienen el colectivo docente con las familias es otra de las vías que se pueden y deben afianzar para extender y divulgar el verdadero problema real y cuales son y pueden llegar a ser las consecuencias de estos “recortes” que acabarán pertrechando un cambio en el  modelo educativo.

Esos dos canales son los que se visualizan como más directos para hacer llegar las informaciones a quienes no las tengan, para fomentar movilizaciones si es necesario y para sensibilizar a la ciudadanía en general de los verdaderos cambios que se están produciendo que nada tienen que ver con los recursos económicos.
Acerca del contenido de los mensajes se resalta que:
-         Hay que afianzar la idea de que educar es mucho más que enseñar matemáticas o historia,.. es fundamental para conseguir la equidad y fortalecer la cohesión social. La convivencia pacífica y tolerante es el fundamento de la sociedad del bienestar.
-         Hay que dar un giro al formato de los mensajes hacia la positivización de los mismos sea cual sea el estamento, ámbito o institución (escuelas, sindicatos…) que lo transmita. Realzar la queja nos instala por una parte en una acomodación y por otra en el descrédito de los profesionales frente a la ciudadanía.
-          
Las críticas a los recortes se centran en:
-         Se visualiza un apoyo mayoritario hacia la inversión privada: no se apoya de la misma forma al los centros públicos que a  los centros privados y concertados (que están recibiendo los mismos apoyo sin sufrir los recortes)
-         Se observa una tendencia maliciosa a desacreditar la figura del docente a través de provocaciones, para que realcen sus privilegios y puedan ser “criticados” por la opinión pública.
-         Que se está provocando un clima de desconcierto que se aprovecha para cambios ilícitos: externalización y privatización de servicios de apoyo como el CDIAP u otros.
-         Los profesionales deben ser racionales a la hora de las protestas y “no equivocarse de dueño” y no perjudicar a quien no tiene culpa. Hay que buscar maneras de “hacerse sentir”
-         Buscar formas racionales analizadas desde la serenidad y la tranquilidad sin dejarse llevar por el tsunami y el desequilibrio al que nos están exponiendo.

DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
Medios de comunicación que controlan la opinión pública
Uso de otros medios: redes sociales, foros, proximidad,…
Nos jugamos la cohesión social
Aprovechar el contacto permanente con la ciudadanía
Se intentan externalizar,  privatizar los servicios de apoyo
No centrarse en temas de rentabilidad sino de cohesión y justicia social.
No seguir el “juego”
Favorecer la visualización del problema “real”
Desconocimiento social de lo que hacen los servicios de apoyo
Incrementar la coordinación con docentes, familias,..
División entre etapas educativas, entre profesores y estudiantes, entre docentes y familias…
Mantener la cohesión. Difundir colectividades.
Determinadas acciones favorecen la desacreditación de los profesionales
Buscar nuevas formas de actuar que no benefcien a quien querríamos perjudicar.

Propuestas:
         Utilizar acciones “no contaminadas” y que no esten cargadas de connotaciones negativas o de perjuicios. Tipo plataforma “yo soy de la pública” o redes sociales…
         Difundir en positivo.
         Posibilidad de realizar un estudio en base al nuevo escenario en el que se observe qué puede ocurrir con los cambios que se están implementado y lo que se pierde con ellos.
         Difundir los “beneficios sociales” que representa tener servicios de apoyo.
         Revalorizar los servicios de apoyo para que no se visualicen como un privilegio.
 
MANIFIESTO
Durante las últimas décadas se ha ido construyendo un Sistema educativo que iba asegurando la calidad y la equidad de los que accedían a él que ha ayudado en el país a escolarizado a toda la población y a dar garantías de un futuro mejor. Hasta ahora. Una de las recientes justificaciones para disminuir el presupuesto educativo se argumentar que los recortes que lo varios gobiernos plantean no repercutirían en la calidad de la enseñanza. Es cierto que los políticos nos tienen acostumbrados a decir cosas sin asesorarse o comprobar si son ciertas o no, sin rigor, pero al margen de su potencial ignorancia el que realmente nos llama la atención es que piensen ellos y sus seguidores políticos que sus palabras son ciertas y que la ciudadanía también lo cree así. Y esto sirve tanto por el gobierno central como por aquellas autonomías que quieren ser el primero de la clase en recortes.
 No queremos dar datos de los recortes educativos tan sólo hay que ir al periódico de cada día, ni de la poca inversión en educación y que va disminuyendo o citar cifras que aparecen ya en todos los medios de comunicación. Sino argumentar que recortar plazas de profesores, aumentar alumnos por aula, aumentar trabajo del profesorado, reducir sus sueldos, recortar especialistas, disminuir la inversión en comedores, becas, transportes y servicios educativos, reducir casi al rape la formación docente… y todas las posibles repercusiones que aparecen cuando no se invierte en educación, etc., provocará una bajada de la calidad de la enseñanza y esto repercutirá en de igualdad y en la equidad. Pensar el contrario es decir que hasta ahora todo el invertido era excesivo y se hacía porque sí o para contentar al profesorado y no para situar la educación en el lugar que se merece en el siglo XXI. O los políticos se creen sus verdades lo que plantea un problema político al tomar decisiones o piensan que toda la población es ingenua aspecto que por cierto dan muchas veces por supuesto las políticas conservadoras cuando analizan la realidad.
Ya la OCDE, este organismo donde los políticos sustentan a veces sus diatribas contra el profesorado cuando los interesa, dice que la calidad es asegurar a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacitados destrezas y actitudes necesarias para equipararlos para la vida adulta. Y que para hacerlo se tiene que invertir en educación. ¿Se podrá hacer como hasta ahora?
Y no solamente los informes internacionales sino que todos los expertos en educación (excepto parece los que asesoran a algunos políticos que mandan) están de acuerdo que para aumentar la calidad en la enseñanza hay varios elementos indispensables y uno de ellos son los recursos materiales disponibles que ahora quedan cada vez más recortados, otro es los recursos humanos o sea el profesorado que tiene que tener una formación adecuada y un cierto compromiso y dedicación además de tener una ratio alumnas/profesor que le permita individualizar la enseñanza y ahora cada vez más castigado y desmotivado. Otro es el equipo directivo y su gestión que queda tocado con los recortes puesto que no puede ejercer bien su tarea y finalmente las cuestiones pedagógicas como el tratamiento de la diversidad del alumnado, tener recursos educativos, etc. ¿Por qué no nos dejan hacer nuestro trabajo con aquella autonomía que pregonaban en sus proyectos políticos? Ya sabemos que son tiempos difíciles pero lo están poniendo peor por la educación.
¿De verdad piensan los políticos que gobiernan y todos aquellos que se los acompañan y los glosan que los recortes no tendrán efectos en las escuelas, institutos y Universidades? Ya sabemos que los políticos pasan y muchas veces sin pedirse responsabilidades, pero la educación de los ciudadanos pervive en las personas durante muchos años. Serán unos políticos inolvidables igual que sus políticas más economicistas que educativas. ¿Por qué casi siempre nos gobierna en educación personas que no conocen el que pasa o nos engañan? ¿Los podemos parar?

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada